CRITICA LA QUIMERA DEL ORO:
Charlot el protagonista se enamora se enamora de una mujer con mucho dinero ,el vive en una cabaña con un compañero que tiene la cabeza perdida ,le da un ataque y quiere comerselo,el dueño de la casa se va a buscar la mina de oro pero no se acuerda de donde estaba.Charlot invita a la mujer de su vida a la cena de pascua ,pero no fué y el se puso a soñar como si estuviese cenando con ella .Al fin el dueño pide ayuda a Charlot para buscar la mina cuando la encontraron se hicieron ricos.
A Charlot le pasan muchas aventuras ,la película tiene un humor para todos los públicos .Es un poco aburrida que no hablan y las tonterias que hacen son un poco infantiles.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
4 noticias en medios diferentes:
EL PAIS
EL PAIS
El dictamen sobre el Madrid Arena subraya los errores del Ayuntamiento.
El Gobierno municipal regido por Ana Botella (Partido Popular) ha insistido esta mañana por enésima vez en descargarse de toda responsabilidad en la tragedia del Madrid Arena, pese a que sus propias acciones parecen indicar lo contrario. Las conclusiones presentadas esta mañana por el PP de la comisión de investigación sobre la muerte de cinco jóvenes en la fiesta de Halloween celebrada en el pabellón municipal buscan remediar varias de las deficiencias o errores administrativos que, según ha denunciado la oposición, tuvieron incidencia en la tragedia.
Antes de desgranar sus conclusiones, el portavoz del PP, Enrique Núñez, ha resumido así lo acaecido en la noche del 31 de octubre: "Hay una instalación, el Madrid Arena, que cumple todas las garantías de seguridad; que la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos alquiló a un promotor privado; y que el mal uso hecho por éste derivó en tragedia". "Nuestro dictamen busca soluciones para que este tipo de desgracias no vuelvan a tener cabida en la ciudad", ha añadido Núñez.
"Todas las áreas del Ayuntamiento y las empresas municipales hemos actuado dentro de la legalidad", ha asegurado, para a continuación pedir disculpas, como la alcaldesa la semana pasada, por alquilar el pabellón a los organizadores de la fiesta. "Las responsabilidades políticas ya están asumidas con la dimisión del máximo responsable político de esa empresa, Pedro Calvo", ha zanjado. Calvo dimitió el 13 de noviembre tras ser imputado en el caso Madrid Arena como máximos responsable de Madrid Espacios y Congresos, la empresa municipal que gestiona el pabellón.
EL MUNDO
Un mes después y la tragedia del Madrid Arena sigue sin respuestas
1 de noviembre, 3.33 de la madrugada, la fiesta de Halloween 'Thriller Music Park' se convierte en una pesadilla. Uno de los vomitorios de acceso a la pista central donde actuaba el DJ Steve Aoki se convierte en una trampa mortal por una avalancha sin control. Cinco jóvenes quedaeron atrapadas, tres,Katia, Cristina y Rocío, fallecieron la misma noche. Belén y Teresa, días después.
Desde aquel momento el recinto que albergó la fiesta, el Madrid Arena, gestionado por la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos, se sitúa en el centro de todas las miradas. Cinco familias rotas; una crisis política sin precedentes en el Ayuntamiento de Madrid; un empresario, Miguel Ángel Flores, en el punto de mira; y un sinfín de irregularidades que 30 días después siguen sin respuesta.
ABC
QUE PASO CON LOS RESPONSABLES DE LOS "OTROS" MADRID ARENA.
Los eventos catastróficos como el ocurrido la fatídica noche deHalloween en el Madrid Arena se han venido produciendo en los últimos años con demasiada frecuencia. Festivales al aire libre, discotecas que se convierten en ratoneras o eventos techno engrandes pabellones que no están preparados para acoger esa cantidad de gente, han sido los escenarios de estas desgraciadas catástrofes quebien se podrían haber evitado.
Estados Unidos, Argentina, Alemania, Marruecos e incluso España antes del Madrid Arena, fueron testigos de sucesos similares. El estupor y la impotencia que se vivió el día 31 en nuestro país ya había recorrido antes otros lugares, viendo como una noche de fiesta que se debería haber salvado con normalidad se convierte en una tragedia para todos.
Pero no en todos los lugares se ha actuado igual. Las consecuenciasque devienen de los sucesos varían ostensiblemente según los países. ¿Qué ocurrió con los responsables de las imprudencias que provocaron estas muertes?
LA GACETA
Madrid Arena no cumple las medidas de seguridad
Los abogados de las familias de las víctimas de la avalancha humana en la fiesta de Halloween en el Madrid Arena han señalado hoy que el recinto no cumple las medidas de seguridad necesarias para albergar un evento al que pudieron asistir 20.000 personas.
Así lo han expresado los letrados de tres de las jóvenes fallecidas en la noche del 1 de noviembre tras hacer una inspección ocular del pabellón deportivo, comprobar las medidas de seguridad y comprobar dónde estaban ubicadas las cámaras de vigilancia.
Felipe Moreno, el abogado de Belén Langdon, ha señalado que el recinto no cumple las medidas necesarias de seguridad para albergar un evento como la fiesta de Halloween, a la que pudieron asistir unas 20.000 personas.
Moreno ha detallado que había varias puertas bloqueadas, el escenario bloqueaba tres de los vomitorios y en uno de los laterales de la pista central parece que alguno más estaba bloqueado, lo que no da capacidad de salida en caso de emergencia a las 10.000 ó 15.000 personas que había en la pista central.
También ha criticado las medidas sanitarias previstas para el evento, una enfermería pequeña donde al parecer solamente había dos médicos y dos ATS que está por demostrar si estaban presentes en el momento de producirse los hechos.
FUNCIONES DE LA IMAGEN
Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.
Función cognitiva, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.
Función cognitiva, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.
Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
- Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, se ha de conocer el código para otorgarle un significado.
Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos, mapas).
Critica Arrugas
La película trata de los ancianos que dejan en las residencias , el protagonista en la película sin saber el por qué sus hijos lo dejaron en una de ella,una de las escenas que más me a llamado la atención es cuando va pasando el tiempo y va haciendo grandes amistades , pero se da cuenta de que algo ocurre ,ese algo sin explicación no se acordaba de cosas que hacía o dejaba de hacer y en donde ponía algunas cosas y otras .. padecía de Alzeimer y no lo podía controlar .
La película es dirigida por IGNACIO FERRERAS , es un trabajo de animación producido en ESPAÑA ,hecha con dibujos cómicos que parecen reales .
La película se basa en las personas mayores,que padecen de problemas y los dejan en casas de retiro o residencias de ancianos en las que hacen amistades y tareas que realizan para pasar el tiempo.
crítica personal:
Me parece una película muy interesante,el hecho de llevar esas residencias con tantos ancianos de distintos problemas y enfermedades, en este caso el protagonista padece de Alzeimer una enfermedad muy dura de llevar sobre todo a las personas a las que rodea.
La película trata de los ancianos que dejan en las residencias , el protagonista en la película sin saber el por qué sus hijos lo dejaron en una de ella,una de las escenas que más me a llamado la atención es cuando va pasando el tiempo y va haciendo grandes amistades , pero se da cuenta de que algo ocurre ,ese algo sin explicación no se acordaba de cosas que hacía o dejaba de hacer y en donde ponía algunas cosas y otras .. padecía de Alzeimer y no lo podía controlar .
La película es dirigida por IGNACIO FERRERAS , es un trabajo de animación producido en ESPAÑA ,hecha con dibujos cómicos que parecen reales .
La película se basa en las personas mayores,que padecen de problemas y los dejan en casas de retiro o residencias de ancianos en las que hacen amistades y tareas que realizan para pasar el tiempo.
crítica personal:
Me parece una película muy interesante,el hecho de llevar esas residencias con tantos ancianos de distintos problemas y enfermedades, en este caso el protagonista padece de Alzeimer una enfermedad muy dura de llevar sobre todo a las personas a las que rodea.
martes, 20 de noviembre de 2012
PERSÉPOLIS: Es una película francesa de animación basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi hecha en comic.Marjane es una niña que vive en el Irán de los años 1970,Durante esa época era el régimen del Sha y los abusos de poder dan para que Marjane tenga contacto con ideas políticas de izquierda.Cuenta su infancia y adolescencia, sus padres la mandan a Europa cuando es adolesente y conoce otras culturas y costumbres que no tienen nada que ver con las de su país,con las que se adapta bastante bien, pero no soporta la soledad lo pasa muy mal y decide volver con su familia aunque tenga que volver a ponerse velo y a las costumbres de allí.
COMENTARIO PERSONAL: La película es muy bonita, para mí esas costumbres son muy machistas y no deberían de ser así, aunque las respeto.Tambien esta muy bien por la forma en la que está hecha en comic me a llamado la atención porque nunca habia visto una peli así.
COMENTARIO PERSONAL: La película es muy bonita, para mí esas costumbres son muy machistas y no deberían de ser así, aunque las respeto.Tambien esta muy bien por la forma en la que está hecha en comic me a llamado la atención porque nunca habia visto una peli así.
lunes, 5 de noviembre de 2012
CRÍTICA MARY Y MAX
.
Mary es una chica australiana, era un poco difícil de ver, vamos que era ¡fea! Tenia una mancha de nacimiento que le cubría casi toda la frente. Max es un hombre de 44 años con síndrome de Asperger, que vive en Nueva York. Mary mandaba cartas porque quería respuestas sobre otra forma de vida y a la persona que se las mandaba resulto ser Max. Ella, al ser una chica solitaria se entretenía en ello, cuando Max era un hombre que no era capaz de desarrollar empatía ni reconocer los rasgos faciales de cualquier persona, también le influía la vida caótica que tubo, que lo alejaba aun mas de la realidad.
CRITICA: Me llamo muchísimo la atención porque nunca había oído de esta clase de enfermedad y al ver la película me causo curiosidad conocer a alguien que le pasara esto realmente.
Mary es una chica australiana, era un poco difícil de ver, vamos que era ¡fea! Tenia una mancha de nacimiento que le cubría casi toda la frente. Max es un hombre de 44 años con síndrome de Asperger, que vive en Nueva York. Mary mandaba cartas porque quería respuestas sobre otra forma de vida y a la persona que se las mandaba resulto ser Max. Ella, al ser una chica solitaria se entretenía en ello, cuando Max era un hombre que no era capaz de desarrollar empatía ni reconocer los rasgos faciales de cualquier persona, también le influía la vida caótica que tubo, que lo alejaba aun mas de la realidad.
CRITICA: Me llamo muchísimo la atención porque nunca había oído de esta clase de enfermedad y al ver la película me causo curiosidad conocer a alguien que le pasara esto realmente.
martes, 23 de octubre de 2012
Crítica de la película HUGO
Se basa en una película de aventuras,dramas y un poco de fantasía,dirigida por MARTÍN SCORSESE .Narra la historia de Hugo Cabret un niño de 12 años huérfano de madre,pero vivía con su padre,este era relojero en París en 1931 .Hugo adoraba las películas de George Melies unos de los mejores cineastas ya que su padre constantemente lo llevaba al cine a verlas.El padre de hugo al poco tiempo en un terrible incendio murió y quedo totalmente solo ,pero apareció un tio suyo con el que se quedo bajo su tutela .Su tio era un señor alcohólico y también relojero de una estación de tren , y también falleció al poco tiempo de estar viviendo con el. Hugo queda solo y es el que cambia las horas de los relojes de aquella estación de tren ,sin que nadie lo supiera.Un día conoció a una niña con la que hizo muy buenas amistades y compartían muchas cosas juntos también lo encubria cada vez que hacía algo ,le enseño donde vivía ,le enseño el muñeco robot que estaba arreglando con su padre que resultó ser de Melie ,de sus dibujos y de cosas que el hacía ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)